Marco Teórico
- Definición de Smartphone
- Causas del uso de los
Smartphones en los jóvenes
- Consecuencias del uso de
Smartphones
3.1.Consecuencias positivas
3.2.Consecuencias negativas
- Servicios y
beneficios que ofrecen los Smartphones a los jóvenes
4.1.Aplicaciones
4.2.Reemplazo de otros “Gadgtes”
- Empresas en Perú que comercializan Smartphones
- Definición de Smartphone
Establecer diferencias entre los Smartphones y
teléfonos celulares es algo que hasta ahora se vuelve confuso, algunas personas
creen que los Smartphones son teléfonos celulares con pantalla y teclado táctil
y con los que se puede hacer más actividades aparte de realizar y recibir
llamadas y mensajes de texto; mientras que otras personas consideran que los Smartphones
son teléfonos celulares con una gran variedad de temas y aplicaciones.
Entre algunas
definiciones sobre qué es un Smartphone podemos encontrar:
June
Jamrich y Dan Oja (2008) sostienen que:
“De los humildes orígenes del teléfono celular
emergió un dispositivo digital llamado teléfono
inteligente, el cual además de
comunicación de voz, incluye características como un teclado qwerty completo,
mensajería de texto, correo electrónico, acceso a la Web, almacenamiento
removible, radio FM, reproductor de música digital, opciones de software para
juegos, administración financiera, organizador personal, GPS y mapas.” (p. 20)
June
Jamrich y Dan Oja hablan acerca de las características que poseen los teléfonos
inteligentes.
Pei
Zheng y Lionel Li (2006), tras una investigación, afirmaron que la nueva era de
la tecnología traerá consigo el uso masivo de la comunicación electrónica; y
que los smartphones cumplirán dichas funciones.
La
pagina web TechTerms.com (2010) afirma que:
“Un
smartphone es un teléfono móvil que incluye funciones avanzadas más allá de
hacer llamadas telefónicas y enviar mensajes de texto. (...) tienen la
capacidad de mostrar fotos, reproducir videos, revisar y enviar correo
electrónico y navegar por la Web.”
Esta
página web define un teléfono inteligente.
Un
video que se encuentra en la página web INFORMÁTICA HOY, define el Smartphone
como un teléfono inteligente pues no solo cumple funciones básicas sino también
las de una computadora. Dichos “teléfonos inteligentes” soportan aplicaciones,
programas y sistemas operativos. También menciona que estos teléfonos poseen
conexión a internet (WiFi).
El
Blog De Móviles enuncia que:
“(…)
los famosos Smartphone son los denominados teléfonos inteligentes, con
características que se pueden llegar a compararse con una computadora. Se
destacan principalmente por tener muchas características a nivel sistema
operativo, en el cual se pueden ejecutar muchísimas aplicaciones, algunos de
los SO que trabajan con smartphones son Android, IOS de Apple, Windos Phone
entre otros.”
Dicho
blog brinda una definición similar a las dadas por las páginas web
TechTerms.com e INFORMÁTICA HOY.
Orange
(2011) sostiene que:
“(…)
Los principales fabricantes han desarrollado sistemas operativos móviles que
permiten la gestión de los procesos informáticos del dispositivo, así como el
funcionamiento de otros programas y aplicaciones que se instalan
posteriormente.
Los
principales sistemas operativos móviles que existen actualmente en el mercado
son:
·
Android
·
iOS
·
Symbian
·
BlackBerry OS
·
Windows Phone
Así,
el Smartphone o teléfono inteligente permite usos avanzados, como gestionar el
correo electrónico, navegar por internet o acceder a las redes sociales, entre
otros servicios.
Para
ello, estos teléfonos disponen de pantallas amplias y táctiles en su mayoría
(aunque hay excepciones), suelen ofrecer un teclado completo (también llamado
teclado QWERTY) físico o en la pantallas (para escribir mensajes y correos con
comodidad) y permiten navegar por internet a grandes velocidades (3G o
superior).” (p. 22-23)
En
esta cita se menciona los distintos sistemas operativos que existen en el
mercado y ciertas características principales de los smartphones.
De
acuerdo a la página web de BusinessDictionary, el Smartphone es:
“Mobile phone which includes
functions similar to those found on personal computers. Smartphones provide a
one-stop solution for information management, mobile calls, email sending, and
Internet access. Smartphones are compact in size and often only slightly bigger
than standard mobile telephones. A
popular smartphone device is the Blackberry.”
De
acuerdo a este diccionario, los teléfonos inteligentes cuentan con una
tecnología similar a la de un procesador y el equipo más usado es el
BlackBerry.
Como
se ha visto, las distintas definiciones dadas para un Smartphone son similares.
La mayoría de estas coinciden en que dicho equipo es un teléfono inteligente
parecido a una computadora.
2. Causas del Uso
de Smartphones en los Jóvenes
En estos tiempos
los smartphones forman parte de la vida cotidiana de los jóvenes. Según
Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación y France Telecom España
(INTECO y Orange, 2011) el 42% de los menores acceden a su smartphone porque se
lo piden a sus padres, mientras que el 13,5% accedió a este sin habérselo pedido.
Muchos son los
motivos por el cual los jóvenes, incluso los que trabajan buscan tener uno;
Schneider (2009) citado por Blank (2011) muestra uno de los principales uso de
smartphones el cual es el aumento de productividad, al señalar que el usuario
puede acceder a su correo electrónico además de poder buscar información en la
web sin necesidad de estar en una oficina o llevar un ordenador portátil.
Blank (2011) da
a conocer otras razones más, como el uso redes sociales y de la comunicación de
la cual menciona el hecho de poder subir un video de un flashmob en Facebook,
subir un tweet respecto a las últimas noticias de Twitter o enviar un mensaje a
un amigo. Posteriormente menciona el uso de aplicaciones útiles y entretenidas
como el hecho de buscar un restaurante, hacer una llamada vía Skype o hasta
según Healthcare IT News (2011) citado por Blank (2011) el uso para fines de salud como encontrar un
programa para dejar de fumar. Por último expansión de asequibilidad y
disponibilidad dando a conocer que actualmente muchas empresas ofrecen la
posibilidad de adquirir uno en modo de prepago.
Otra serie de
causas que hay según Schneider (2009) son que las personas pueden hacer más
trabajo a su propia manera, ya que al estar obligados de hacer más cosas con
menos recursos, estos dispositivos ayudan al usuario a poder desarrollar
ciertas labores sin necesidad del uso de un operador portátil. El beneficio que
generan los smartphones a los jóvenes laboran es una importante causa del uso
de este, además del beneficio en el área laboral no se puede obviar el
beneficio en el área personal. Schneider (2009)
menciona que el uso de smartphones permite el uso de aplicaciones que colaboran
con la organización personal.
Según Schneider
(2009) los smartphones tienden a ser el principal centro de innovación por
parte de las empresas, por lo que el usuario de este seguirá siendo beneficiado
en gran manera.
Según ConsumerLab (2012) las diez
principales razones del uso de smartphones son 49% para uso de redes sociales, 39%, para uso del
chat, 31%, para revisar las previsiones meteorológicas, 26%, para informarse de
las noticias, 20%, para ver los mapas, GPS y navegación y12%, para consultar horarios de
tráfico.
- Consecuencias del Uso
de los Smartphones
El
uso de los smartphones como toda nueva tecnología trae sus consecuencias. Estas
pueden tanto positivas como negativas; sin embargo, al investigar hemos
encontrado más consecuencias negativas que las positivas.
3.1. Consecuencias
Positivas
En lo que respecta a las consecuencias
positivas:
Murat Gökalp (2010), tras una investigación,
llegó a las conclusiones que es inevitable el uso de la tecnología en los
jóvenes en una época de información. También que para los jóvenes la tecnología
es muy importante para su uso diario, este afecta positivamente en el desempeño
académico de los estudiantes porque pueden adquirir mayor información.
Dvorak, John C. (2011) sostiene que:
“Look
at us now, 40 years later, with the absurd level of find-me-follow-me-type
options on our cell phones and PCs; we'll clearly never be able to disconnect.
Ever. Thanks to phone technology, anyone who wants to chat with you--usually
not because they have something important to say, but because they're
bored--can be guaranteed they will reach you.
The
disruptions are never-ending; it's no wonder the economy is in the tank because
we're too connected to get anything done.”
Esto nos indica que nunca vamos a poder
estar desconectados por más lejos que estemos debido a las diferentes
aplicaciones que poseen tanto las computadoras como los celulares.
Este uso excesivo, ayuda también a la
economía de varias empresas. Pueden ser las oportunidades para negocios tanto
esperados como inesperados; por ejemplo, para las ópticas, los vendedores
ambulantes de estuches, empresas de telefonía como Claro y Movistar
(Telefónica), Frito lays, Sublime, etc.
En el caso de negocios inesperados
tenemos por ejemplo a las ópticas; sus ventas aumentarían porque la gente
necesitaría gafas, pues el uso excesivo de estos maltrata un poco la vista.
Otro negocio es el de los ambulantes que venden los estuches. Esto se debe a
que la mayoría de jóvenes posee un Smartphone, y necesitan un estuche para
protegerlos; como los ambulantes saben que hay demanda, ofrecerán estos
productos a bajos precios.
En el caso de negocios esperados
tendríamos a las empresas de telefonía, como es el caso de Claro y Movistar
(Telefónica). Estas se benefician más que todos porque como son las empresas
que más ofrecen estos productos a diferentes tarifas. Como el uso de los
smartphones crece, sus ganancias también, y sus utilidades incrementan de
manera rápida. Otro negocio son los que hacen sorteos de estos equipos, como es
el caso de Frito Lays (Papitas Lays, Cheese tris, doritos), Sublime
(chocolates), etc.
Estas empresas hacen sus campañas, y la
gente como está deseosa de un smartphone, compra sus productos para poder ganar
el premio mayor. Sus ventas aumentarían hasta que la promoción termine, pero
las ganancias ya nadie se las quita.
3.1.
Consecuencias Negativas
En el caso de las consecuencias
negativas:
En una noticia del diario iprofesional se indicó que el uso de
ciertos smartphones causa arrugas. Esta noticia se cita a Jean-Louis Sebagh -
un cirujano plástico - quien descubrió que debido a las pequeñas pantallas de
estos dispositivos móviles, las mujeres tienden a fruncir el ceño y achinar los
ojos para ver mejor.
“Estos gestos
constantes están provocando la aparición de arrugas de expresión en mujeres
jóvenes, por lo que el experto aconsejó el uso del denominado <<
Blackberry botox >>, para paliar los efectos. (…) recomendó inyecciones
de botox para eliminar los signos de expresión que deja el popular Smartphone.
<<Este fenómeno
se puede ver claramente en quien utiliza Blackberry o iPhone>>,
puntualizó Sebagh al Evening Standard, respaldado por el esteticista Nichola
Joss, quien también constató un aumento de las arrugas en sus clientes
<<smartphone adictas>> en el último año.”
El uso excesivo puede hacer más daño
físicamente a las mujeres, con las arrugas, que a los hombres.
Otra consecuencia es que puede maltratar
tu mente. Arriaga, A.(2012) afirma que:
“(…) La Universidad de
Worcester (Reino Unido) ha llevado a cabo un estudio con más de 100 usuarios de
smartphone (desde estudiantes universitarios hasta dependientes de tiendas y
empleados públicos) a los que ha evaluado mediante cuestionarios y pruebas
psicométricas.
El resultado es que la
gente muestra una especial ansiedad por recibir mensajes, que en muchos casos
se convierte en verdadera obsesión. Hasta el punto de que algunos sienten por
ejemplo vibraciones fantasma por un mensaje que realmente no han recibido. (…) el
usuario se siente obligado a revisarlo y responder de inmediato.
(…) En los casos más
graves, se puede hablar de una dependencia patológica del móvil, muy parecida a
la que se sufre por las drogas. Los síntomas son muy similares en ambos casos:
un uso del teléfono durante varios meses que provoca un malestar significativo,
desarrollando hacia el teléfono cada vez mayor necesidad de uso y sin el cual
se padece el síndrome de abstinencia (…)”
Arriaga, menciona investigaciones ya
echas, y de acuerdo a estos resultados
se afirma que puede causar daños a nuestra salud mental.
Según un Dan, escritor de un lente en un
foro, el uso de estos teléfonos puede causar stress:
“A medida que la
práctica de utilizar los teléfonos inteligentes para los negocios acelera
llegará a ser cada vez más común ver a los empleados en sus teléfonos
inteligentes que viajan a trabajar. (…)
(…) Las empresas
comenzarán a esperar más de sus empleados, las cargas de trabajo se
incrementará y los viajeros pueden encontrarse con que no tengo tiempo para
responder a todas las preguntas sobre el viaje al trabajo. Pueden tener que
levantarse una hora antes de darles el tiempo extra para hacer frente a sus
mensajes. Una vez que empiezas a hacer esto caerá en espiral una vez más, las
empresas esperan cada vez más y al final se va a utilizar sus teléfonos
inteligentes para el trabajo todo el tiempo. (…)”
El autor hace referencia a que los trabajadores
van a estar bajo mucha más presión, debido a que podrán estar disponibles las
24 horas, 7 días a las semana.
4. Servicios y Beneficios
que ofrecen los Smartphones a los Jóvenes
Los
beneficios y características de un Smartphone varían en muchas ocasiones según
la marca, el precio o el sistema
operativo, tal como lo señala Steve Fox (2010):
“Next, there's the operating system. Do you want the
iPhone OS, WebOS/Palm, BlackBerry, Android, Windows Mobile, Symbian, or
something else? Keep in mind that it's not just the OS's capabilities you need
to consider. You also have to think about the ecosystem surrounding the
platform, especially whether it has the apps you want.
Finally, you have to research the phone itself, with
its myriad considerations: brand, weight, size, keyboard, camera, memory, and
so on. To make matters even more confusing, great new phones seem to appear
every day, making buyers' remorse nearly unavoidable.”(p.7)
En este artículo, Steve Fox nos quiere decir que
dependiendo del sistema operativo con el que
cuenta el Smartphone, podremos obtener distintos
rasgos y aplicaciones. Los sistemas operativos más populares son: Android, BlackBerry OS, Windows Mobile y iPhone OS, cada uno cuenta con
diferentes aplicaciones para optimizar su uso.
Como se
ha mencionado, las aplicaciones varían según el sistema operativo con el que
cuenta el Smartphone. Sin embargo, en su texto, Rita Conde (2012) afirma que
existen aplicaciones a las cuales se pueden acceder desde cualquier tipo de Smartphone,
en su mayoría estas son redes sociales muy populares, entre las cuales se
encuentra Facebook, Twitter, Youtube, Skype, MySpace, entre otros.
Para el
sistema operativo Android las aplicaciones “Instagram,
Airbnb, Google Drive, Flipboard y Chrome app son las más populares entre
los usuarios de este tipo de teléfono inteligente (…)” (David Lara, 2012, párr. 5).
Cada una de ellas brinda una serie de funciones consideradas por los
consumidores como necesarias para un Android.
Según
Fabian Wihe (2012) las mejores aplicaciones para un Iphone son “Fotokasten fun
1.0.2, Evernote 3.11, Quickpedia, Twitterrific y Google Heart” (párr.3). Wihe
(2012) también se cuestiona sobre qué sería del Iphone sin estas aplicaciones
relamente útiles. (párr.1)
Manuel
Black (2012) comenta que las aplicaciones que no deben faltar en un Blackberry
son: WhatsApp, Blackberry Messenger, Viber, Screen Muncher, Beep Us, entre
otras. (párr.6). “Varias de estas aplicaciones permiten comunicarse con otros
usuarios de Blackberry de manera gratuita, mediante llamadas o mensajes, solo
es necesaria una conexión a internet. (Black, 2012, párr.1)
4.2. Reemplazo de Otros “Gadgtes”
Según Raquel Martín (2007):
“Un gadget es un dispositivo
que posee una función concreta, además, suele tener pequeñas dimensiones, es
muy práctico y siempre está en concordancia con las nuevas tecnologías. A su
vez, cuenta con un diseño revolucionario. (…) Algunos ejemplos de gadgets son: Los
mandos a distancia, los ya casi desaparecidos Walkman, los ratones de los
ordenadores, los cada vez más extendidos iPods, las PDAs o, incluso, las calculadoras.”
(párr.1)
Esta autora nos explica que es un gadget, pues
bueno, los smartphones han reemplazado el uso de distintos gadgets tales como
los MP3, cámaras digitales, GPS, etc. Tal y como nos indica también EuropaPress
(2012):
“Ante la
pregunta de qué dispositivos dejaríamos de utilizar habitualmente si el móvil
los trajera incorporados - cámara de fotos, de vídeo, MP3, GPS - afirmábamos en
casi un 50% de los casos que ninguno de ellos. (...) muchos usuarios
han dejado de lado estos 'gadgets' debido a la gran calidad de imagen que
ofrecen los 'smartphones' y la alta capacidad de almacenamiento.”(párr. 7)
5. Empresas en Perú que
comercializan Smartphones
“Las
empresas con concesiones otorgadas en el campo de telefonía móvil son AMERICA
MOVIL PERU S.A.C. (CLARO), NEXTEL DEL PERU S.A. (NEXTEL) y TELEFONICA MOVILES
S.A. (MOVISTAR)” (Ministerio de Transporte y Comunicaciones, 2012, párr. 1)
Así pues estas compañías son las encargadas de brindar
servicios de telefonía móvil y beneficios, los cuales están detallados en un
contrato firmado por la empresa y por el cliente. Así como lo señala Steve Fox (2012):
“A Two-Year Sentence. It's tempting to say that the
smartphone decision is similar to other digital purchases. After all, a typical
buyer faces a sea of laptops, desktops, cameras, and HDTVs. But the phone
decision comes with an added zinger: the two-year contract lock-in. Pick a bad
netbook, and you'll regret it for a few months; pick the wrong smartphone, and
in most cases you'll still be paying for it, literally, 24 months later.”
El autor nos explica un aspecto negativo sobre los
contratos que se firman al adquirir un Smartphone, el cual es el tiempo del
mismo. Este es muy prolongado y durante el aparecerán nuevos y mejores equipos,
lo que ocasionará una gran insatisfacción.
Referencias
Advierten
que el uso de smartphones favorece la aparición de arrugas. (7 de febrero de
2011). Iprofesional. Recuperado de: http://tecnologia.iprofesional.com/notas/111321-Advierten-que-el-uso-de-smartphones-favorece-la-aparicion-de-arrugas
Álvarez,
E., Conde, A., De Blas, M., De la Fuente, S., García, L., Guijardo, J.,
Guitiérrez, C., Pérez, P. & Núñez, N. (Noviembre 2011). Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/74363931/Estudio-sobre-habitos-seguros-en-el-uso-de-smartphones-por-los-ninos-y-adolescentes-espanoles
Asier
Arriaga (28 de enero de 2012). La trampa de los smartphones. [Mensaje en un
blog]. Recuperado de: http://www.elefectogalatea.com/2012/01/la-trampa-de-los-smartphone/
Blog
de móviles (24 de agosto del 2012). Estas en la categoria Celulares Smartphones.
[Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://www.blogdemoviles.com.ar/category/celulares-smartphones/#
Business
Dictionary (2012). Recuperado de: http://www.businessdictionary.com/definition/smartphone.html
Dan.
(19 de setiembre de 2012). Smartphones impacto en la sociedad. [Mensaje en un
blog]. Recuperado de: http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=2&hl=es&langpair=en%7Ces&rurl=translate.google.com&twu=1&u=http://www.squidoo.com/smart-phones-ruin-society&usg=ALkJrhjenPvTRls7z9uiYPSxa0h0JrTTAg
David Lara (8 de junio de 2012).
Las 5 mejores aplicaciones Android de 2012. [Noticia en Grupo de noticia]. Recuperado
de: http://www.impre.com/la-gente-dice/viewArticle.action?articleId=281474978998753
Dvorak,
J. (2011). Disconnect? Never, Thanks to Cell Phones. Recuperado
de:
http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=12&hid=7&sid=5f4be092-cb0c-4ffd-96c1-02275aef4368%40sessionmgr4&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=cph&AN=60262147
EuropaPress (20 de junio de
2012). DEL MÓVIL AL 'SMARTPHONE': ASÍ HAN CAMBIADO NUESTROS GUSTOS. Chance. Recuperado de: http://www.europapress.es/chance/tendencias/noticia-movil-smartphone-asi-cambiado-gustos-20120620181859.html
Fabian (2012). Las mejores
aplicaciones para iPhone. [Tema de discusión en foro de tecnología]. Recuperado de: http://www.wihe.net/8476/mejores-aplicaciones-para-iphone/
Fox, S. (abril, 2010). When Smartphones Make Us Feel Dumb. PC World (Vol. 28). Recuperado de:
http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=4&hid=18&sid=512466b1-43d3-4dfe-b794-43ed4e24d63f%40sessionmgr11&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=iqh&AN=48752855
Gökalp,
M. (2010). A
study on effects of information technologies on university students. Recuperado de: http://ac.els-cdn.com/S1877042810022925/1-s2.0-S1877042810022925-main.pdf?_tid=2cb2073a-f935-11e1-97e9-00000aacb362&acdnat=1347054437_60c387955ffba5961b056857c9ebc22c
Informática
Hoy. ¿Qué es un Smartphone? [Archivo
de video]. Recuperado de:
http://www.informatica-hoy.com.ar/telefonos-celulares/Que-es-un-smartphone.php
Instituto Nacional de Tecnologías de la
Comunicación, France Telecom España. (2011) Estudio
sobre hábitos seguros en el uso de smartphones por los niños y adolescentes
españoles. [Folleto].
León,
J.C. (5 de junio de 2012). El increíble efecto óptico secundario de un Smartphone.
Recuperado: http://www.experiensense.com/el-increible-efecto-optico-secundario-de-un-smartphone/
Manuel (junio de 2012). Las mejores
aplicaciones para BlackBerry GRATIS. [Tema de
discusión en página web].
Recuperado de: http://blackberryadictos.com/las-mejores-aplicaciones-para-blackberry-gratis/
Ministerio de Transporte y Comunicaciones
(Oficina de Tecnología de Información). (31 de julio de 2012).
Concesiones
para el servicio de telefonía móvil y servicios de comunicaciones personales (PCS). Recuperado de:
http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/concesion/concesiones/regcons.htm
Oja,
D. & Jamrich, J. (2008) Conceptos de
computación. NUEVAS PERSPECTIVAS. (10ma. ed.) México: CENGAGE Learning.
Raquel
Martín (7 de noviembre de 2007). Qué es un
Gadget. [Entrada en blog]. Recuperado de: http://www.tecnocosas.es/que-es-gadget/
Rita Conde (mayo de 2012). Las
15 redes sociales más populares para smartphones 2012 [Tema de discusión en foro]. Recuperado de: http://celulares.about.com/od/Aplicaciones/tp/Las-15-Redes-Sociales-Mas-Populares-Para-Smartphones-2012.htm
Smartphones.
(30 de Julio del 2010). Recuperado de: http://www.techterms.com/definition/smartphone